El Rincón del Normalista... ¿Para qué?

¿Cuántas veces no nos hemos puesto a buscar en Google las palabras: Gafetes, listas de cotejo, listas de asistencia... y una infinidad de material porque muchas de las veces realmente carecemos de la creatividad para realizar nuestro material didáctico de forma atractiva para los niños? ¿Cuántas veces no hemos hecho uso de los blogs de otras personas que publican sus trabajos para nuestro beneficio?

Este blog comienza con la expectativa de poder compartir entre toda la comunidad normalista esas creaciones y materiales de las que nos sentimos realmente orgullosos y con la idea de dejar de ser un poquito egoístas y compartir con el mundo y con nuestros compañeros, sólo un poquito de ayuda para desarrollarnos mucho mejor en la práctica docente. Así que sólo me queda pedir a aquellas personas que quieran contribuir con el material para el blog que compartan todo lo que gusten (:
¡COMENTA! ES FÁCIL Y RÁPIDO! APORTA ALGO AL BLOG, ¡ES GRATIS!
NO OLVIDES DARLE "COMPARTIR"

sábado, 28 de abril de 2012

Castillo con tubos de Cartón

Navegando por la red me encontré un blog que tiene algunas actividades que pueden usarse mucho en la práctica, como poemas, adivinanzas, rimas, etc.

Pero me llamó mucho la atención una manualidad.
Y es un castillo con tubos de cartón como el siguiente:


A los niños les encantan las manualidades, pues les permiten crear y trabajar con sus manos. Las manualidades 
son mucho mejores si las hacemos con materiales reciclados, de esta forma estamos ayudando a mantener limpio el planeta, mientras que ahorramos recursos.

Materiales:

• Tubos de cartón (de papel sanitario o de papel de cocina)
• Papel afiche de colores
• Cartulina de colores para los techos y la base
• Pegamento
• Lápiz, tijeras.

Instrucciones:

Lo primero que vamos a hacer es elegir el formato que tendrá nuestro castillo, para luego poder crearlo.
En la foto te mostramos dos tipos de castillo, el de la izquierda es un castillo románico y el de la derecha un castillo gótico. Vamos a explicarte cómo se hace el castillo gótico.
Comencemos entonces, necesitaremos cuatro o cinco tubos de los de papel de cocina (aunque podemos hacerlo con tubos de papel sanitario sin problema).
Cortaremos a tres de los tubos, una rebanada de distinto grosor, para que las torres queden de diferentes alturas (como las de la foto) y puedan verse mejor.
Ahora cortaremos la base, es un óvalo de cartulina, de un tamaño suficientemente grande, para que quepan todas las torres. (Para asegurarnos de que las torres entran, podemos dibujarlas suavemente sobre la base).
Es el turno de los techos de las torres, cortamos cuatro o cinco círculos, uno para cada torre, deben tener un diámetro que sea el doble del de los tubos. Ahora cortamos el radio de cada círculo, de modo que llegue hasta el centro, esto nos permitirá formar los sombreritos. Pegamos cada sombrerito con el pegamento, para que no pierda su forma. Los dejamos secar bien.
Vamos a forrar las torres para poder luego agregarles las ventanas y la puerta a la torre principal. Para hacerlo, cortamos rectángulos del papel de color elegido, de modo que sobre un centímetro, que debe quedar hacia abajo, esos serán los cimientos de cada torre, por donde irá pegada a la base. Dejamos secar antes de continuar.
Ahora decoraremos las torres, cortando ventanitas en papel negro. También podemos dibujarlas con un rotulador negro permanente.
Llegó el turno de pegar las torres a la base. Las dejamos secar bien.
Colocamos los techos con pegamento y tenemos nuestro castillo listo.
Podemos hacer todas las variantes que deseemos a nuestro castillo, ponerle florcitas en la base, arena, etc.
Si quieres darle una utilidad mayor, puedes dejar uno o dos tubos con el techo sin pegar para poder guardar nuestros lápices dentro.
¡Que la disfrutes!

¡Espero les ayude esta publicación!

Iniciativa normalista

¡Buenas, queridos lectores!
Ahora les traigo una nueva sección (o algo así) titulada: "Iniciativa normalista" en la cual pondré todas aquellas ideas o proyectos que gusten enviar.

Esta "sección" resultó de una idea que llegó a mi cuando Abigail Castillo de 3ºB me envió un material que les mostraré en esta entrada.
¿Por qué se me ocurrió titularle así?
Bueno, pues porque en el correo envió primero una fotografía del evento que realizaron los alumnos de su grupo el pasado día del agua, ya que por iniciativa de ellos (y aclarando que no de los maestros de quienes muchas veces se quejan todos) se trata de rescatar e impulsar actividades que propicien un aprendizaje en estas fechas que pasan desapercibidas no solo en la normal, sino en casi cualquier plantel.


Evento del día del agua, rescatando esas fechas que pasan desapercibidas en la normal.
Iniciativa de los alumnos de 3ºB, CREN Cedral.
Foto: Micaela Galván.
Botarga: Dalia Pérez.
Promotora: Abigail Castillo.
Además de un sin fin de actividades que podemos propiciar en las escuelas primarias, otro ejemplo es el de las rondas infantiles:


Rondas infantiles, canciones populares caracterizadas por los normalistas. (3ºB)
La creatividad y el mensaje que deja cada de una de ellas.
Foto ronda: En la granja del tío Juan.
Espero que esto no sea de vez en cuando, sino como mencioné con anterioridad, una sección que día con día vaya apoyándonos y llenándonos de ideas que podemos utilizar como actividades en la escuela primaria.

Ojalá les haya gustado esta entrada y se animen a mandar algúna fotografía, idea, documento o material al correo: karcama@hotmail.com
Muchas gracias a Abigail por enviarnos este material

¡Saludos y gracias por leer!

*No olvides compartir:)


jueves, 26 de abril de 2012

El famoso papel crepé en las láminas...

Cuenta la leyenda,
que en el CREN de Cedral, si tus láminas y materiales no llevan adornada la orilla con papel crepé, no te autorizan...
cha cha cha chaaaaan.... Okno._.
El famoso papel crepé en la orilla de cualquier lámina que hacen los normalistas (algunos) es un tema que podría ser llevado a debate si se prestara la oportunidad, sin embargo creo que sería un caos total.
¿Por qué? 
Porque hay muchos a quienes les gusta este detalle, y muchos otros a los que no. No sé si aquellos que dicen que no les agrada lo dicen sólo para intentar ser diferentes y rebeldes al no dejarse llevar por la marea, pero creo que la mayoría, al menos una sola vez, ha hecho uso de esta estrategia para hacer que una lámina se vea adornada.
Como siempre digo: "Cualquier corriente siempre lleva al mar"


En fin, el tema es realmente simple y a la vez puede tocar muchas fibras sencibles en ciertas personas.
En esta publicación sólo me limito a dar mi opinión y algunos comentarios sobre el papel crepé.

Primero, en lo particular, creo que a veces se ve bien. Y hay muchos otros que piensan así.
Sin embargo aunque se bromee diciendo que "sino tienes papel crepé como adorno en las orillas no te autorizan" todos sabemos que no es total y absolutamente necesario.
Si, muchos lo utilizan con distintos propósitos o simplemente porque les agrada a la vista.

Obviamente trato de ser neutral en este tema, porque desde mi punto de vista parece innecesario pero nadie puede juzgar el trabajo de los demás; así que le pregunté a varios normalistas (una pequeña muestra de 10 personas) sobre cuál era su opinión al respecto.

De estas 10 fueron sólo 3 las que me dijeron que les agrada.
7 dijeron que no es necesario o que no les gusta.
Hay quienes opinan que ya no es motivador o que es un desperdicio total.

Esto no significa que a los normalistas no les agrada, sino que simplemente les es indiferente o como muchos dicen: "Lo que importa es el contenido de la lámina, no el adorno".


A pesar de que todos estamos conscientes de que esto es lo importante, también sabemos que el material al menos debe ser llamativo para los alumnos.

El punto de todo esto es que cada quién sabe cómo adornar sus láminas y conoce a sus alumnos (o al menos eso se supone, porque en mi caso en la práctica pasada me fui ciegas, ahora ya conozco a los niños...) y sabe qué le gusta a los niños o qué les llama la atención.

Dejo un comentario de un compañero normalista que, hasta cierto punto, ha aportado muchas cosas al blog:


"Opino que una decoración de material didáctico, para empezar quisiera citar una frase que dice nunca juzgues a un libro por su portada por que puede ser que no resulte lo que tu esperas. El material llamativo a formado por generaciones parte de la identidad del normalista cedralence, ese papel crepé alrededor de las laminas casi casi aparece en el escudo de nuestra institución, pero la pregunta es...¿En qué no sirve llevar material tan llamativo si los niños ni lo apresian ni lo valoran y en ocasiones hasta lo destruyen? Creo que un material didáctico tiene que ser de utilidad 100% para el desarrollo de una clase por eso se llama material didáctico y no material llamativo." (J. Zárate)

Pero como he mencionado, cada quién es libre de adornar sus materiales como lo vea necesario.

En fin, si te decides a utilizar el papel crepé en la orilla de tus láminas o no, es tu decisión.
Dejo algunas sugerencias para hacer del material didáctico algo más llamativo.
(Agradecimientos a aquellas personas que me dijeron alguna)

Sugerencias para hacer láminas más llamativas:

  • Agrega imágenes a las láminas.
  • Usa colores alegres, pero que no dañen la vista.
  • Si usas papel crepé, trata de ponerlo bien.
  • Busca otros materiales que puedan adornar la orilla: cartón corrugado, tul, listón, etc.
Existen muchas muchas ideas para adornar algún material, o al menos hacerlo llamativo.

Los invito a escribir en un comentario en esta entrada alguna sugerencia, para hacer una publicación con más ideas.

¡Saludos, normalistas!

Un Gafete Especial

Bueno, pues por ahí sigo esperando que me envíen algunas cosas al correo, aunque pues también una chancita este puente y me pondré a investigar cosas ;) a ver si puedo subir los mapeos o yo qué sé...

En fin, el punto es que en esta entrada les quiero mostrar un gafete especial que hice, si recuerdan (o si vieron) mis gafetes entenderán porqué digo que es especial, sino pueden verlos dando clic aquí
Y pues les dejo esta foto del otro que hice, si tienen pocos niños y quieren esforzarse con algo más rocker, esta es la foto del tan mencionado gafete:
El detalle que agregué en este fue la guitarra que no es muy complicada de hacer, sólo que los detallitos como los circulos más pequeños pues si resultaron algo dificiles (o mal hechos) por el tamaño.
El tipo de letra que uno haga y las notas musicales, además del reflejo de los lentes.
El punto es que es posible personalizar cualquier material con nuestros gustos/preferencias y las de los niños, sólo es cuestión de un poquito más de esfuerzo ;)

¡Espero les haya agradado!
Saludos, normalistas.